¡No ! ¡No he abandonado !… pero me pareció más oportuno seguir este blog , esta vez destinado a los alumnos (aunque hayan muchos recursos para profes si les interesa )… hemos cambiado de director y la verdad es que me gusta mucho su trabajo y su afán de crear un VERDADERO NUEVO SITIO web… así que por fin…si les apetece …pueden seguir los artículos que se han publicado o que voy a publicar (un poco de paciencia porque el sitio es nuevo….)
Se han publicado 2 artículos hasta entonces que podéis ver (y descargar fichas BAC vocabulario nociones)
Artículos escritos (pero que no se han publicado de momento… dentro de muy poco, se podrán ver…un poco de paciencia) :
Productions élèves de 2nde: « Las Meninas Modernas » a partir del estudio del cuadro original
Fiesta del 12 de octubre: Article sur la fête Nationale du 12 octobre (découverte de l’Amérique ) et polémique en Amérique Latine destiné aux élèves avec des videos explicatives, une chanson et un site interactif (avec ativités) pour découvrir l’époque de Christophe Colomb. Tous niveaux
?BAC: S’entraîner à la compréhension orale: des sites (libres de droits et figurant sur Eduscol et sur site académique) ?
Reportaje Ida y Vuelta: Pateras de La2 de TVE en la que trata el tema de la inmigración en España, relato de Mis hijos en relación a la muerte de los inmigrantes el dolor y la cruel
indiferencia delos ciudadanos de paises ricos.
Antes de ver el video…rellena el texto siguiente con las palabras siguientes:
civilización- felicidad – casa humana -muere -sueños- aprender- trabajó -matan
– castigo- lo prioritario- indio -abierta -ignominias -amado -hermosas- seguir muriendo- semejantes- edades-morir en el mar
« Mi hijo ……………cada tarde en el mar
Mi hijo tiene 18 años y 26 y 32. Tiene todas las………… en la que hay fuerza pasión y deseos.
Mi hijo sabe que la …………….no consiste en tener cosas, pero sabe que hay cosas imprescindibles por eso no propone su derecho a vivir a habitar una………….. a compartir como otros que siempre son sus……………, su historia, su tristeza y sus …………….
Mi hijo aprendio a…………….
Mi hijo estudio, mi hijo………………….. en todos los oficios
Mi hijo se respeta a si mismo, respeta a su tierra, ama y es ……………..
Mi hijo no nacio para…………………., ningun dios lo………………., ninguna maldicion lo obliga a ser ……………………
A mi hijo lo mata cada tarde una forma de entender el mundo, una manera criminal de gobernar en la que el ser humano no es ……………….. porque el hombre todavia no cotiza en bolsa, porque los expoliados y olvidados no llenan los bolsillos de los mil veces malditos que condenan a muerte a mi hijo
Como esa moneda que invoca a Dios y como otras que parece a patrias los hombres que……………. a mi hijo han comprado todas las perversiones y han cometido todas las …………………………..
Mi hijo es negro, es………………….;, es blanco, es pobre, el mundo es suyo,
Mi hijo, cuando muere cada tarde seguira viniendo hasta esta costa de europa y del mundo con su mirada valiente y …………………
Mi hijo ne se rinde, necesita hacer no comprender que sin él no estamos…………….. mi hijo cuando muere, nos deja empequeñecidos, y él no quiere que su muerte haga desaparecer de la tierra las palabras mas…………………. y los conceptos que nos significan
Mi hijo no puede…………………………..porque con él esta muriendo nuestra ……………….. »
Correccion: Script completo
Video Reportaje Nuestros hijos TVE 2 La dureza de la inmigración en España -Script-
Mi hijo muere cada tarde en el mar
Mi hijo tiene 18 años y 26 y 32. Tiene todas las edades en la que hay fuerza pasión y deseos.
Mi hijo sabe que la felicidad no consiste en tener cosas, pero sabe que hay cosas imprescindibles por eso no propone su derecho a vivir a habitar una casa humana a compartir como otros que siempre son sus semejantes, su historia, su tristeza y sus sueños
Mi hijo aprendio a aprender
Mi hijo estudio, mi hijo trabajó en todos los oficios
Mi hijo se respeta a si mismo, respeta a su tierra, ama y es amado
Mi hijo no nacio para morir en el mar, ningun dios lo castigó, ninguna maldicion lo obliga a ser esclavo
A mi hijo lo mata cada tarde una forma de entender el mundo, una manera criminal de gobernar en la que el ser humano no es lo prioritario porque el hombre todavia no cotiza en bolsa, porque los expoliados y olvidados no llenan los bolsillos de los mil veces malditos que condenan a muerte a mi hijo
Como esa moneda que invoca a Dios y como otras que parece a patrias los hombres que matan a mi hijo han comprado todas las perversiones y han cometido todas las ignominias
Mi hijo es negro, es indio, es blanco, es pobre, el mundo es suyo,
Mi hijo, cuando muere cada tarde seguira viniendo hasta esta costa de europa y del
mundo con su mirada valiente y abierta
Mi hijo ne se rinde, necesita hacer no comprender que sin él no estamos todos, mi hijo
cuando muere, nos deja empequeñecidos, y él no quiere que su muerte haga desaparecer de la tierra las palabras mas hermosas y los conceptos que nos significan
Mi hijo no puede seguir muriendo porque con él esta muriendo nuestra civilizacion
4:Texto : CE
Juan Carlos Menéndez, El País, 2000
Nochebuena en una patera
Acurrucado1 al fondo de la patera, Hasán observa temeroso2 ese traicionero y voraz valle de las sombras que es el Estrecho3 . Tiene frío y sus pies están mojados, como mojados están los pies de los demás compatriotas que se hacinan en la barca, con las manos tan vacías como el día en que llegaron al mundo.
Es Nochebuena, y aunque vienen de Oriente, Hasán sabe que no son reyes. Sabe también que cuando pise4 la fina arena de la playa, en ese paraíso occidental que es España, ningún niño vendrá con una zambomba5 y una pandereta6 a cantarle un villancico y desearle « Feliz Navidad » como tampoco nadie le invitará a su casa para compartir la cena y dar las gracias a Dios aunque sea el Dios de los cristianos.
Mira a su alrededor, la oscuridad es total. Ni una tos7 , ni un gemido. El silencio sólo se ve roto por el rugido infernal del oleaje y el monótono « plof, plof » de ese viejo motor de gasolina que está a punto de sufrir un infarto y hacerle sucumbir bajo las aguas para siempre. A lo lejos, en lo que él supone que debe de ser la costa gaditana8, miles de luciérnagas9 de colores parpadean en la noche, semejando estrellas prisioneras en un jardín. Curiosamente, el cielo está cubierto de nubes y la luna es un pequeño cuerno que le recuerda el amuleto que lleva prendido del cuello y en que de alguna forma confía que ha de protegerle de todo mal.
El patrón, un hombre violento y sin escrúpulos, grita. Y por encima del rugido ensordecedor del oleaje, una sirena acusadora se deja sentir por lontananza10.La acompañan tres espléndidas luciérnagas. Junto a él, una mujer llora desconsoladamente. Su hijo no nacerá en España, pero al menos la mar, hambrienta como una fiera11, se quedará sin cena esta noche y Hasán, por una vez siente que es Navidad.
1 acurrucado : accroupi
2 temeroso :craintif
3 Estrecho de Gibraltar
4 pisar : fouler
5 una zambomba : tambor típico de las fiestas navideñas
6 una pandereta : tambourin
7 una tos : une toux
8 gaditana : gaditaine, de Cadix, ville d’Andalousie
Actividad alrededor de la cancion que permite profundizar el vocabulario relacionado con el mar y trabajar sobre las metaforas
Antes de ver video/ escuchar la cancion-
ACTIVIDAD 1
¿Qué os sugiere el título de esta canción: “Papeles mojados” de Chambao?
Lo que sabes del MAR.
Relaciona las siguientes palabras con sus definiciones.
Marea
Navegar
Orilla
Ahogarse
Hundirse
Mojar
A la deriva
Sal
Arrastrar
a:Sustancia blanca, cristalina, de sabor propio bien señalado, muy soluble en agua
b:Movimiento de ascenso y descenso de las aguas del mar, producido por la atracción del Sol y de la Luna
c:Sin dirección o propósito fijo, dependiendo de las circunstancias
d:Límite de la tierra que la separa del mar, de un lago, de un río, etc.
e:Llevar a alguien o algo por el suelo, tirando de él o de ello
f:Meterse debajo del agua o de otro líquido involuntariamente
g:Humedecer algo con agua u otro líquido
h:Morirse por la imposibilidad de respirar dentro del agua
i:Viajar en un barco o en otra embarcación, generalmente por mar
ACTIVIDAD 2
Escucha y rellena los espacios en blanco
Esta canción está llena de metáforas y expresiones. Por parejas, discutid y definid sus significados.
Miles de sombras
Buena gente
Jugarse la vida
Hundirse sus sueños
Papeles mojaos
Calar los huesos
Frío que pela
Chambao – Papeles Mojados
Miles de sombras cada noche trae la _____________,
______________cargados de ilusiones que en ____________ se quedan.
______________ del día a día, historias de buena gente.
_________________ cansados, con _______________ y un frío que pela.
Ahogan (ahogar: noyer) sus penas con una candela, ponte tú en su lugar,
el miedo que en sus ojos reflejan, la mar se echó a llorar.
Muchos no llegan,_______________ sus sueños, papeles mojados, papeles sin dueño.
Muchos no llegan _______________ sus sueños, papeles mojados, papeles sin dueño.
Frágiles recuerdos a ________________ desgarran el alma, cala todos los huesos el agua los ___________________ sin esperanza. La impotencia en su garganta con sabor a _____________ . una bocanada de aire le da otra oportunidad. Tanta _______________ me desespera, ponte tú en su lugar, el miedo que en sus ojos reflejan, la mar se echó a llorar.
Muchos no llegan,_______________ sus sueños, papeles mojados, papeles sin dueño.
Muchos no llegan _______________ sus sueños, papeles mojados, papeles sin dueño.
Muchos no llegan,_______________ sus sueños, papeles mojados, papeles sin dueño.
Muchos no llegan _______________ sus sueños, papeles mojados, papeles sin dueño.
ACTIVIDAD 3
Esta canción está llena de metáforas y expresiones. Por parejas, discutid y definid sus significados.
Miles de sombras
Buena gente
Jugarse la vida
Hundirse sus sueños
Papeles mojaos
Calar los huesos
Frío que pela
6-Aproximacion al tema del muro de México a través de un cuadro de Frida Kahlo
a) Tomar apuntes a partir de la video (Repaso tiempos del pasado)CO/ EE
8-Texto Asi es el mundo Tale P.223 « El paso de la muerte »
En grupos…ordenad el texto
El paso de la muerte
…………………………………………………………………………………………………….
Pero durante estos días de agosto también es un cementerio.
……………………………………………………………………………………………………
Suena la absoluta locura el tratar de cruzar la frontera entre
México y Estados Unidos a través del desierto de Arizona en estos calurosos días cuando ahí se están registrando
…………………………………………………………………………………………………….
muy poco…Conozco personalmente el trabajo de varias organizaciones que se dedican a salvar a inmigrantes perdidos
…………………………………………………………………………………………………….
2004 a esta fecha, el número de muertos ya había llegado a 342, según cifras de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.
¿Qué se puede hacer para evitar tantas muertes? A corto plazo,
…………………………………………………………………………………………………….
estén muriendo en la frontera todos los años.El escritor mexicano, Carlos Fuentes, decía que
la frontera entre México y Estados Unidos es una cicatriz. Sí, es cierto.
…………………………………………………………………………………………………….
en el desierto. Grupos como Human Borders en Arizona o Water Station en California, cuentan sus logros en vidas humanas al tocar tanques de agua en los lugares más calurosos y peligrosos;
Es una extaordinaria y generosa
…………………………………………………………………………………………………….
temperaturas de hasta 120 ° Farenheit (49° Centigrados). Pero miles de inmigrantes indocumentados lo están intentando. El resultado; cifras récord de muertos en la frontera. Es
…………………………………………………………………………………………………….
cosas respecto a una reforma migratoria. Podemos no coincidir en la necesidad de una amnistía. Podemos diferir sobre la urgencia de un acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos.Pero creo que
todos podemos coincidir en esto: no hay ninguna razón por la que cientos de inmigrantes
…………………………………………………………………………………………………….
ayuda, pero aún insuficiente. La organización No más muertes ha acampado en la calurosísima zona de Arivaca en el desierto de Arizona para hacerle honor a su nombre.
Podemos estar en desacuerdo en mil
…………………………………………………………………………………………………….
el paso de la muerte.De octubre de 2003 a septiembre del 2004, murieron 330 inmigrantes en la frontera entre México y Estados Unidos. Pero de octubre del
…………………………………………………………………………………………………….
Por Jorge Ramon Avalos, Univision Online, 2 de agosto de 2005.
Corrreccion
El paso de la muerte
Suena la absoluta locura el tratar de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos a través del desierto de Arizona en estos calurosos días cuando ahí se están registrando temperaturas de hasta 120 ° Farenheit (49° Centigrados). Pero miles de inmigrantes indocumentados lo están intentando. El resultado; cifras récord de muertos en la frontera. Es el paso de la muerte.
De octubre de 2003 a septiembre del 2004, murieron 330 inmigrantes en la frontera entre México y Estados Unidos. Pero de octubre del 2004 a esta fecha, el número de muertos ya había llegado a 342, según cifras de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.
¿Qué se puede hacer para evitar tantas muertes? A corto plazo, muy poco…
Conozco personalmente el trabajo de varias organizaciones que se dedican a salvar a inmigrantes perdidos en el desierto. Grupos como Human Borders en Arizona o Water Station en California, cuentan sus logros en vidas humanas al tocar tanques de agua en los lugares más calurosos y peligrosos;
Es una extaordinaria y generosa ayuda, pero aún insuficiente. La organización No más muertes ha acampado en la calurosísima zona de Arivaca en el desierto de Arizona para hacerle honor a su nombre.
Podemos estar en desacuerdo en mil cosas respecto a una reforma migratoria. Podemos no coincidir en la necesidad de una amnistía. Podemos diferir sobre la urgencia de un acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos.
Pero creo que todos podemos coincidir en esto: no hay ninguna razón por la que cientos de inmigrantes estén muriendo en la frontera todos los años.
El escritor mexicano, Carlos Fuentes, decía que la frontera entre México y Estados Unidos es una cicatriz. Sí, es cierto. Pero durante estos días de agosto también es un cementerio
Por Jorge Ramon Avalos, Univision Online, 2 de agosto de 2005.
Objetivo: Se trata de descubrir poco a poco un cuadro de F.Khalo sobre el tema de « la frontera entre México y Estados Unidos » . Se inserta en la secuencia « Pateras, inmigracion… » que podéis ver aqui.
Se trata de dar los elementos del cuadro que van a descubrir…dandoles el vocabulario para facilitar las actividades posteriores (el objetivo aqui no es la adquisicion del vocabulario) sino una produccion Oral MP3 en grupos
Se dan las consignas para que todo esté bien claro…tienen que recortar los elementos y pegarlos en una ficha formato A3 como si fueran Frida Kahlo y crear su cuadro a partir del titulo« Autorretrato en la frontera de México y Estados Unidos » 1932 . En grupos…recortad los elementos esquematizados para crear vuestro cuadro a la manera de Frida Khalo cuyo título es: « Autorretrato en la frontera de México y Estados Unidos » 1932 .
Pegarlos después en una hoja formato A3 que os dará vuestra profesora.
Los alumnos han preparado el cartel (sacar fotos)…ahora…tienen que grabar su comentario como si fueran F.Kahlo en MP3 por grupos…Deben utilizar obligatoriamente expresiones adjuntas:
Imaginad que sois Frida kahlo y comentad vuestro cuadro en MP3
Tenéis una hora para preparar vuestro comentario y grabarlo: Incluir obligatoriamente las expresiones siguientes
Expresiones útiles (incluirlas en la grabación)
Indica claramente que
permite(n) atribuir cada mitad del cuadro a
viene confirmado por
reunidos(s)por
Lo que llama la atención de manera inmediata cuando miramos el cuadro por primera vez es
es dominada(o/as/os) por
recuerda(n)
igual que= lo mismo que
también puede aludir a
Esta presencia en primer plano puede simbolizar al mismo tiempo
En cambio, la parte derecha del cuadro es ocupada por
A partir de esta descripción, yo quise representar…
volcado hacia (tourné vers)
Lo que sorprende un poco en este cuadro es
En realidad, parece
sugiere muy bien (SUGERIR: e/ie)
podríamos preguntarnos por qué …
a pesar de
este país simboliza no sólo…sino también
Por una parte…por otra parte,
Concluiré diciendo que
ETAPA 4: Se ven cuadros y se oyen producciones de cada grupo
Se ven las producciones (cuadros) …(se han sacado fotos y se proyectan en video) y se escuchan las grabaciones de cada grupo (EO/ comentarios/ opiniones/…) El objetivo primero es escuchar las producciones de cada grupo y comentar/ opinar …en segundo lugar, se hace un trabajo sobre la lengua: correcciones por parte de los alumnos completados por profe si necesario.
Se hacen 2 grupos: el grupo 1 tiene que dibujar la parte de la derecha y el grupo 2 tiene que dibujar la parte de la izquierda
ETAPA 5: AOI- completar una parte del cuadro y justificar
Frida Kahlo (1907 – 1959) es una artista mejicana poco común : sus orígenes van de Méjico a Alemania, de los indios a la religión judía. Tampoco su vida y su destino son banales : muy afectada por la enfermedad y por un grave accidente, casada con uno de los mejores pintores mejicanos de la época, tuvo la oportunidad de viajar mucho, y por ejemplo estuvo cuatro años en Estados Unidos, de 1930 a 1934. Su estilo, caracterizado por el surrealismo y los elementos tradicionales, está muy bien ilustrado por esta reproducción de un cuadro titulado « Autorretrato en la frontera entre México y Estados Unidos », realizado en 1932. En regla general, como lo vimos en el caso de Goya, solemos encontrar la mención « óleo sobre lienzo » al pie de la reproducción, pero aquí se trata de un « óleo sobre metal », materia poco habitual para pintar. El metal es sinónimo de frío, de materia destinada a la construcción de máquinas, y puede constituir una primera pista de interpretación de esta obra. Por otra parte las dimensiones reducidas (mide 30 por 34 centímetros) parecen indicar que este cuadro podía ser ocultado o transportado muy fácilmente.
describir : 1/ Explicar el título a partir de elementos de la composición.
El título « Autorretrato en la frontera entre México y Estados Unidos » contiene cuatro elementos. La primera palabra « autorretrato », indica claramente que la persona pintada en el centro de la composición es la propia autora. La idea de « frontera » se desprende de la separación que existe entre la parte derecha y la izquierda. Los dos nombres México y Estados Unidos permiten atribuir cada mitad del cuadro a un país, lo que viene confirmado por las dos banderas : a la derecha la bandera estrellada de los EE.UU., a la izquierda, más discreta, una banderita mejicana en la mano del personaje. En una palabra, la autora representa en una misma obra dos universos muy diferentes, pero reunidos por su presencia a medio camino entre cada uno. Si le dio por retratarse a sí misma en esta posición, es que quería expresar una idea de partición y al mismo tiempo de reunión.
2/ ¿Con qué tipos de elementos representa la autora a cada país?
Lo que llama la atención de manera inmediata cuando miramos el cuadro por primera vez es la oposición entre dos universos separados por la mujer del centro. La parte izquierda es dominada por elementos que podríamos calificar de característicos de la cultura y de la historia mejicana : el sol amenazante y la pirámide recuerdan la civilización azteca, igual que las estátuas en la tierra. La calavera en el suelo también puede aludir a los sacrificios humanos practicados por los pueblos precolombinos. Las flores del primer término, de raíces profundas, son caracterizadas por colores cálidos. Los aztecas solían apreciar mucho las flores, y esta pasión perduró hasta hoy entre los mejicanos modernos. Esta presencia en primer plano puede simbolizar al mismo tiempo la tradición la historia y la sensibilidad de los habitantes de Méjico.
En cambio, la parte derecha del cuadro es ocupada por elementos que son una clara alusión al progreso, la industrialización, la mecanización. Tuberías ocupan el suelo, chimeneas vomitan un humo espeso, rascacielos cierran el horizonte. En primer plano, cables y aparatos eléctricos se oponen a la gracia y la belleza de las flores de la izquierda. La bandera estrellada parece ahogada en la contaminación de las fábricas. Ningún elemento que podría recordar a los habitantes de EE.UU. aparece, como si fuera un país poblado sólo por máquinas.
? comentar – 1/ ¿ En qué se oponen Estados Unidos y México según Frida Kahlo?
A partir de esta descripción, Frida Kalho quiso representar dos naciones que todo parece oponer : un país tradicional, volcado hacia (tourné vers) su patrimonio y su cultura ; otro totalmente dominado por el progreso y la máquina. Se trata de dos maneras de vivir, de dos sistemas de valor, y presentado de esta forma, podemos preguntarnos si a cada población le encantaríavivir en el país vecino.
Sabemos que en 1932, cuando pintó este cuadro,vivía en este país donde estuvo 4 años con su marido Diego Rivera, de 1930 a 1934.Tal vez sea una de las primeras explicaciones a este cuadro : la dificultad para una mejicana de adaptarse al sistema de vida y de valor de los Estados Unidos.
2/ Por lo visto, ¿cómo se siente ella en el momento en el que pinta su cuadro? ¿Por qué? ¿Cómo lo comprendemos?
Lo que sorprende un poco en este cuadro es el personaje central, la propia pintora. Con su vestido rosa, su collar y sobre todo su semblante serio, no expresa ningún tipo de sentimiento, ni tristeza, ni cólera, ni nada.. En realidad, parece esperar algo, que no aparece claramente en la composición. Parece evidente que le cuesta vivir en un país tan diferente del suyo, sin embargo le dio por autorretratarse en la frontera entre los dos países, y no en Méjico. La banderita mejicana que tiene en la mano sugiere muy bien adónde va su preferencia, pero podríamos preguntarle por qué decidió situarse a si misma en la frontera y no en el lado mejicano.
La respuesta estriba sin duda en que, a pesar de no apetecerle vivir en EE.UU., este país simboliza no sólo el progreso técnico (como lo vemos muy bien en la parte derecha) sino también el progreso social. No se le ocurriría a nadie decir que los obreros de los Estados Unidos son menos pagados que los mejicanos, por ejemplo. Por otra parte, ve a Méjico como un país de tradición, de historia, de cultura, pero el paisaje que nos propone no parece indicar ninguna calidad de vida para los mejicanos. Un país demasiado tradicional contra otro demasiado moderno : su posición a medio camino entre los dos parece sugerir que le gustaría poder tomar un poco de cada uno. Por fin, y es tal vez lo más importante, no olvidemos que Frida Kahlo es una mujer, nacida en un país en el que los hombres lo pueden todo. Ser mujer y artista en Estados Unidos tal vez fuera menos difícil en la época. Por ejemplo, era muy mal visto que una mujer fumara en público, y no es una casualidad si en este « Autoretrato », lleva un cigarillo en la mano del lado de Estados Unidos.
Concluiremos diciendo que Frida Kahlo se sentía desgarrada (déchirée, écartelée) entre dos sistemas, dos culturas, dos países.
Mas documentos sobre Frida Kahlo/ muralismo/ D.Rivera
Commentaires récents