En Francia, estamos aconstumbrados a que sea Papá Noel quien nos traiga regalos el veinticinco de diciembre, día de Navidad en que recordamos el nacimiento del niño Jesús.
En España, es diferente. En efecto, los niños españoles tienen que esperar hasta el seis de enero para recibir regalos, y ¡no los trae Papá Noel!

¿Por qué? Pues es muy sencillo.
Si echas un vistazo a tu agenda, el seis de enero, se celebra la Epifanía. ¿Qué es la Epifanía? Es la llegada de los tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) al belén en que estaba Jesús. Y como homenaje al niño Jesús, los Reyes le habían traido tres regalos: oro, incienso y mirra.
Básicamente, ya que en la Epifanía, se recuerda esta llegada de los Reyes Magos con regalos para el niño Jesús, en varios países como España o Italia, los niños no reciben los regalos el veinticinco de diciembre, sino el seis de enero.

¿Cómo celebran los españoles el día de Reyes? Pues, además de los regalos, en cada ciudad, se organiza la tradicional « cabalgata de Reyes », que recuerda el largo camino recorrido por los Magos para llegar a Belén. ¿Qué es? Es un desfile durante el cual los Reyes Magos pasean por la ciudad con sus pajes, quienes les distribuyen caramelos a los niños.

En Francia, el domingo de la Epifanía, se come la tradicional « galette des rois ». En España, no existe, pero existe uno algo parecido: el « Roscón de Reyes », un bollo en forma de anillo, decorado con frutas confitadas, en el que se esconden pequeñas sorpresas.

Otro dulce típico es el « carbón » que reciben los niños que no se han portado bien durante el año. Pero, ¿reciben carbón de verdad? ¡No! ¡Tranquilos! En realidad, este « carbón » es un dulce de azúcar.