Quiz A1-A2. El futuro hipotético
22 juillet 2008 Clases de 4ème y 3ème 0 commentairePara ver si has entendido bien las dos maneras de expresar una hipótesis que son « A lo mejor » y el futuro hipotético, haz el siguiente quiz.
Para ver si has entendido bien las dos maneras de expresar una hipótesis que son « A lo mejor » y el futuro hipotético, haz el siguiente quiz.
Aparte de la expresión « A lo mejor », puedes expresar una hipótesis empleando un futuro, que en este caso pierde su noción de futuro para cobrar sólo la de conjetura, de tal modo que una frase en futuro puede expresar algo que va a pasar en el porvenir, o expresar una duda, una hipótesis. Sólo tienes que pasar el verbo conjugado de la frase original al futuro.
Te preguntarás cómo se pueden distinguir estos « dos futuros ». Pues, por lo general, el contexto te permite entender si se trata de un verdadero futuro o de un futuro hipotético, así que tranquilo, y mira los siguientes ejemplos:
Aquí tienes un quiz de rapidez con un poquito de todo: futuros regulares, irregulares, unas trampas… ¡Suerte!
A pesar de ser uno de los tiempos verbales más fáciles de formar, una decena de verbos tienen un indicativo futuro irregular. Aquí los tienes: ¡apréndelos de memoria!
Para ver si has entendido bien la formación del indicativo futuro, haz el siguiente quiz:
El indicativo futuro es uno de los tiempos verbales más fáciles de construir. ¿Por qué? Pues, porque las terminaciones son iguales para los tres grupos. ¡Qué suerte! Fíjate bien:
Y entonces, para cada grupo, vamos a tener lo siguiente:
¡CUIDADO! NO HAY NI DIPTONGOS NI DEBILITACIONES EN INDICATIVO FUTURO: normal, este tiempo se forma a partir del infinitivo…
Ahora, si reflexionamos un poquito, fonéticamente hablando, ¿ »-é, -ás, -á, -emos, -éis, -án » no te suena de algo? ¿No se parece muchísimo a un verbo que teóricamente conoces?
…
…
…
¡Sí! Fonéticamente hablando, las terminaciones del futuro se parecen mucho al indicativo presente del verbo HABER (si no te acuerdas, pincha aquí).
Y si lo pensamos bien, entonces, la formación del futuro español es muy similar a la del futuro francés.
Haz clic aquí para descubrir por qué.
Bueno, ahora, a ver si sabes conjugar bien un verbo en pretérito perfecto compuesto, sea regular o irregular. Haz el siguiente quiz lo más rápido posible.
Aunque la mayor parte de los verbos españoles tengan un participio regular, los verbos de la siguiente lista tienen participios irregulares:
Ten cuidado porque si estos verbos tienen participios irregulares, por consecuencia, los compuestos de estos verbos también tienen participios irregulares. No es difícil. Fíjate bien:
¿Has aprendido bien la formación de un tiempo compuesto? A ver si eres capaz de hacer este quiz sobre el pretérito perfecto compuesto…
En español, los tiempos compuestos constan de dos elementos, como en francés: un auxiliar y un participio pasado. Y como en francés, el auxiliar se conjuga en el tiempo simple que corresponde al tiempo pasado deseado, o sea:
Formar un tiempo compuesto es mucho más fácil en español que en francés. ¿Por qué? Pues, por dos motivos:
1. En español, los tiempos compuestos se forman con un único auxiliar: el verbo HABER.
2. En español, en los tiempos compuestos, los participios pasados nunca concuerdan, ni con el sujeto, ni con un complemento.
Entonces, para formar un tiempo compuesto, es imprescindible conocer el verbo HABER en el tiempo simple requerido, y es necesario saber que los participios pasados se construyen de la siguiente manera:
¡OJO! NO HAY NI DIPTONGOS NI DEBILITACIONES en los tiempos compuestos.
Tags : A1, A2, conjugaciones, haber, participio, tiempos compuestosAhora que te has aprendido el imperfecto de memoria, intenta hacer el siguiente quiz para comprobar que lo has entendido todo bien.
Como os lo decía antes, el imperfecto es uno de los tiempos españoles más sencillos. ¿Por qué? Pues, porque no hay ni diptongos ni debilitaciones, y además, ¡sólo hay tres verbos irregulares! ¿Cuáles? Aquí los tienes.
Y si estudias latín, puedes notar que dos de estos tres verbos se parecen mucho al latín: el imperfecto de SER es casi igual al imperfecto del verbo latino ESSE, y el imperfecto de IR se parece mucho al imperfecto del verbo latino IRE.
Tags : A1, A2, conjugaciones, imperfectoEl indicativo imperfecto es uno de los tiempos españoles más sencillos. Mira cómo se forma:
Si estudias latín, puedes notar que el indicativo imperfecto de los verbos en AR es casi igual que el indicativo imperfecto de los verbos latinos en ARE.
¡OJO! NO HAY NI DIPTONGO NI DEBILITACIÓN EN INDICATIVO IMPERFECTO.
Tags : A1, A2, conjugaciones, imperfecto¿No te podemos pillar en los indicativos presentes irregulares? ¿Seguro? Si ya no tienen secreto para ti, haz el siguiente quiz.
Aquí tienes la lista de los indicativos presentes irregulares más comunes… ¡Imprescindible saberlos de memoria! ¡Ánimo!