19 août 2010
Clases de 4ème y 3ème
P. Jeanneau
0 commentaire
La pirámide alimenticia nos da buenas indicaciones de las proporciones de los distintos alimentos que tenemos que tomar al día, pero, básicamente, ¿qué hay que comer para el desayuno, la comida, la merienda y la cena? La siguiente canción nos da varias pistas: escúchala atentamente y completa el recuadro (debajo del recuadro, puedes hacer la lista de los alimentos que se pueden tomar en cualquier momento del día).
Entonces, ¿qué hay que comer para el desayuno, la comida, la merienda y la cena? ¿Qué nos dice, qué nos aconseja esta canción?
Si quieres comprobar tus resultados, pincha aquí.
Tags :
A1,
A2,
aconsejar,
alimentos,
comprensión oral,
consejos,
imperativo,
obligación,
salud
15 novembre 2009
Clases de 3ème
P. Jeanneau
3 commentaires
Mirad bien el siguiente reportaje que contrasta los horarios españoles con los del resto de Europa, e id tomando apuntes en grupos o acerca de los horarios europeos en general, o acerca de los horarios españoles:
Ahora, poned vuestras ideas en común, explicando cómo suelen organizar su tiempo los europeos por una parte, y los españoles por otra.
Después, también podéis imaginar unos consejos que darles a los españoles para que cambien de ritmo de vida, empleando el imperativo o verbos de consejo.
Tags :
A2,
aconsejar,
comprensión oral,
consejos,
expresión oral,
horas,
imperativo,
rutina diaria,
soler,
subjuntivo
30 juillet 2009
Clases de 4ème y 3ème
P. Jeanneau
0 commentaire
Para comportarse bien en sociedad, siempre hay que seguir unas normas. Mirad el siguiente vídeo y apuntad un máximo de ideas:
Ahora, intercambiad en clase acerca de los buenos modales presentados en este vídeo: ¿os parecen importantes?, ¿por qué?, ¿qué otros buenos modales os parecen importantes?, ¿por qué?… Después de haberlo hablado bien, ¿por qué no fabricar un folleto informativo sobre los buenos modales, un cartel, o un vídeo, utilizando un máximo de imperativos?
Tags :
A1,
A2,
buenos modales,
comprensión oral,
expresión escrita,
expresión oral,
imperativo,
orden
30 juillet 2009
Clases de 4ème y 3ème
P. Jeanneau
0 commentaire
Ahora que sabéis manejar el imperativo, mirad bien el siguiente vídeo y apuntad las ideas principales:
A partir de los apuntes que habéis tomado, redactad ahora el reglamento de vuestro colegio, de vuestra clase de español…, comentando y añadiendo otros puntos que os parezcan importantes. Y, ¿cómo no?, preparad fotos o dibujos que ilustren el reglamento e intentad hacer un cartel o un vídeo sobre el tema, empleando un máximo de imperativos.
Tags :
A1,
A2,
Comprensión lectora,
expresión escrita,
expresión oral,
imperativo,
orden,
reglamento
27 juillet 2009
Clases de 4ème y 3ème
P. Jeanneau
0 commentaire
Como lo habrás notado, es muchísimo más fácil conjugar un verbo reflexivo en imperativo negativo que en imperativo positivo. Con el siguiente quiz, entrénate a pasar verbos reflexivos de imperativo positivo a imperativo negativo:
Tags :
A1,
A2,
imperativo,
quiz
24 juillet 2009
Clases de 4ème y 3ème
P. Jeanneau
0 commentaire
Hemos visto que cuando conjugas un verbo reflexivo en imperativo positivo, tienes que hacer una enclisis, o sea pegar el pronombre al final del verbo. En cambio, ya que el imperativo negativo no es sino el subjuntivo presente precedido por la negación « no », la enclisis no se tiene que realizar en imperativo negativo, igual que no se hace en subjuntivo presente: por lo tanto, el pronombre se coloca delante del verbo, como de costumbre. Aquí tienes un ejemplo de verbo reflexivo en imperativo positivo y negativo:
Tags :
A1,
A2,
conjugaciones,
enclisis,
imperativo
23 juillet 2009
Clases de 4ème y 3ème
P. Jeanneau
0 commentaire
Ahora, a ver si las pequeñas irregularidades tipo diptongos, debilitaciones y modificaciones ortográficas te plantean problemas en imperativo negativo:
Tags :
A1,
A2,
debilitación,
diptongo,
imperativo,
ortografía,
quiz
23 juillet 2009
Clases de 4ème y 3ème
P. Jeanneau
0 commentaire
Como lo habrás visto, la formación del imperativo negativo es sencilla. ¿La has aprendido bien? Bueno, pues a ver si ahora, puedes pasar sin problema de un imperativo positivo a un imperativo negativo:
Tags :
A1,
A2,
imperativo,
quiz
22 juillet 2009
Clases de 4ème y 3ème
P. Jeanneau
0 commentaire
Hasta ahora, hemos visto cómo expresar una orden positiva, pero también puedes necesitar dar una orden negativa, y entonces emplear el imperativo negativo.
La formación del imperativo negativo es muchísimo más fácil que la del imperativo positivo. En efecto, para formar un imperativo negativo, ¡sólo tienes que colocar la negación « no » delante de la forma del subjuntivo presente! Pero ¡cuidado, no ovlides que el imperativo sólo consta de 5 personas… Para que las cosas estén bien claras, observa los siguientes ejemplos:
Respecto a los diptongos y las debilitaciones, ya que todas las personas del imperativo negativo vienen del subjuntivo presente, se hacen exactamente como en subjuntivo presente:
Habrás notado que los diptongos se siguen realizando en las personas 1236, como en indicativo presente y en subjuntivo presente.
Por fin, una pequeña adivinanza: ¿cuáles son los verbos irregulares en imperativo negativo? Pues exactamente los mismos que en subjuntivo presente, ¡claro!
Tags :
A1,
A2,
conjugaciones,
enclisis,
imperativo
18 juillet 2009
Clases de 4ème y 3ème
P. Jeanneau
Commentaires fermés sur Reflexivos con diptongo en imperativo positivo
¿Has entendido cómo conjugar un verbo reflexivo en imperativo positivo, dónde y cuándo poner un acento escrito? ¡Perfecto! Ahora, reflexionemos un poco: si se te pide que conjugues un verbo tipo « Volverse (ue) » o « Pensarse (ie) » en imperativo positivo, puedes hacerte una pregunta. ¿Cuál? Pues, ¿en qué vocal del diptongo colocar el acento escrito? ¿La u ó la e? ¿La i ó la e? ¡No te comas la cabeza! Recuerda que en estos casos, el acento escrito siempre se coloca en la e, como lo puedes comprobar en los siguientes ejemplos:
Tags :
A1,
A2,
acentuación,
diptongo,
enclisis,
imperativo,
ortografía
18 juillet 2009
Clases de 4ème y 3ème
P. Jeanneau
0 commentaire
Ya ves, conjugar un verbo en imperativo positivo no es tan difícil, y cuanto más lo practiques, más fácil te parecerá… Sólo basta saberse las bases de memoria y pensar en las posibles modificaciones ortográficas.
Ahora, entrénate a conjugar bien unos verbos reflexivos en imperativo positivo gracias al siguiente quiz:
Tags :
A1,
A2,
acentuación,
enclisis,
imperativo,
ortografía,
quiz
17 juillet 2009
Clases de 4ème y 3ème
P. Jeanneau
0 commentaire
Ahora que sabes conjugar un verbo en imperativo positivo, toca examinar el caso de los verbos reflexivos, pues te preguntarás qué hacer con el pronombre.
Cuando conjugas un verbo reflexivo en imperativo positivo, tienes que colocar sistemáticamente el pronombre no delante del verbo, sino detrás y pegado al verbo (un poco como en francés: réveille-TOI, dépêchons-NOUS…, sólo que en francés, el pronombre no está pegado al verbo). Este fenómeno se llama « enclisis », y también lo puedes encontrar en infinitivo (peinarSE, aburrirSE…) y en gerundio (estoy duchándoME, estamos divirtiéndoNOS…).

El único problemilla es que añadir un pronombre al final de una palabra sin hacer nada supone cambiarle la acentuación, lo cual es imposible: por lo tanto, muy a menudo, la enclisis acarreará la aparición de un acento escrito para mantener la posición del acento original.
Parece muy complicado, pero no… ¡Tranquilo! Una vez más, se trata de reflexionar un poquito y de aplicar la regla de acentuación respetando las siguientes etapas:
Tags :
A1,
A2,
acentuación,
enclisis,
imperativo,
ortografía
16 juillet 2009
Clases de 4ème y 3ème
P. Jeanneau
0 commentaire
Ahora que te sabes bien los imperativos positivos irregulares, pon tus conocimientos a prueba con este quiz:
Tags :
A1,
A2,
imperativo,
quiz
16 juillet 2009
Clases de 4ème y 3ème
P. Jeanneau
0 commentaire
Hemos visto que el imperativo positivo no es muy difícil de formar, con tal que reflexionemos bien y pensemos en todas las pequeñas irregularidades posibles. Sin embargo, varios verbos son irregulares en imperativo positivo. ¿Cuáles? Los mismos que en subjuntivo presente, ya que varias personas del imperativo positivo vienen de esta forma verbal.
Aquí tienes una lista de los verbos irregulares en imperativo positivo:
Puedes notar que en todos los verbos irregulares, ¡la segunda persona del plural sigue siendo regular! También tienes que tener especial cuidado en la primera persona del plural del imperativo positivo de IR, que es la única primera persona del plural que no viene del subjuntivo presente.
Tags :
A1,
A2,
conjugaciones,
imperativo
10 juillet 2009
Clases de 4ème y 3ème
P. Jeanneau
0 commentaire
En el artículo anterior, has podido visto que ciertos verbos pueden sufrir modificaciones ortográficas en ciertas personas del imperativo positivo. No es nada difícil si reflexionas bien. Así que… ¿preparado? ¿listo? ¡a reflexionar bien para hacer este pequeño quiz!
Tags :
A1,
A2,
imperativo,
ortografía,
quiz