3 novembre 2008
Cocina, Costumbres
P. Jeanneau
0 commentaire
Tres de los manjares mejicanos más típicos para el Día de los Muertos son:
El pan de muerto

Las calaveritas de azúcar

El mucbil de pollo
¿Te apetece aprender a cocinarlos? Pues, pincha aquí, selecciona el plato que quieras preparar, y sigue las intrucciones. ¡Buen provecho!
Tags :
Cocina,
Costumbres,
día de los muertos,
Méjico
3 novembre 2008
Clases de 3ème, Costumbres, Turismo
P. Jeanneau
0 commentaire
Para conocer mejor la tradición del Día de los Muertos, mira el siguiente reportaje y haz el quiz propuesto:
Tags :
A2,
comprensión oral,
día de los muertos,
Méjico,
quiz
2 novembre 2008
Costumbres, Turismo
P. Jeanneau
0 commentaire

Ayer y hoy, en América Central y principalmente en México, se ha celebrado el Día de los Muertos. Esta fiesta se celebra el uno de noviembre y el dos de noviembre (respectivamente Fiesta de Todos los Santos, y Día de los Difuntos en el calendario católico).
El Día de los Muertos no tiene nada que ver con el Halloween norteamericano. Es una tradición muchísimo más antigua que remonta a las civilizaciones prehispánicas. Al llegar los españoles a Méjico, decidieron hacer coincidir esta tradición con la fiesta católica de Todos los Santos, para que cobrara más sentido. Básicamente, se considera que los espíritus de los muertos siguen vivos y que el Día de los Muertos, sa bajan a la Tierra.

Para enseñarles el camino y acogerlos, los familiares adornan las tumbas con flores, queman incienso, encienden velas, y preparan los tradicionales altares con cosas que les gustaban a sus familiares fallecidos, tipo comida, objetos, retratos…
Al contrario de Halloween que es más bien una fiesta triste, el Día de los Muertos es una fiesta alegre, llena de vida, en que los vivos se reúnen con sus familiares muertos. Por eso, los mejicanos pueden hasta tocar música en los cementerios.
Si quieres saber más de esta tradición declarada « Patrimonio de la Humanidad » en 2003, visita esta página web.

Tags :
Costumbres,
día de los muertos,
Méjico,
Turismo