Quiz A2.Obligaciones personales/impersonales
23 août 2010 Clases de 3ème 0 commentaire¿Ya sabes expresar una obligación, personal o impersonal? Pues a ver si puedes pasar de la una a la otra… Inténtalo haciendo este quiz:
¿Ya sabes expresar una obligación, personal o impersonal? Pues a ver si puedes pasar de la una a la otra… Inténtalo haciendo este quiz:
La pirámide alimenticia nos da buenas indicaciones de las proporciones de los distintos alimentos que tenemos que tomar al día, pero, básicamente, ¿qué hay que comer para el desayuno, la comida, la merienda y la cena? La siguiente canción nos da varias pistas: escúchala atentamente y completa el recuadro (debajo del recuadro, puedes hacer la lista de los alimentos que se pueden tomar en cualquier momento del día).
Entonces, ¿qué hay que comer para el desayuno, la comida, la merienda y la cena? ¿Qué nos dice, qué nos aconseja esta canción?
Si quieres comprobar tus resultados, pincha aquí.
Observa atentamente el siguiente plano.
Ahora, escucha las siguientes grabaciones en las que una chica le indica un camino a un turista, y adivina adónde quiere ir el turista:
¿Te acuerdas de cómo se expresa una obligación impersonal? ¡Perfecto! Comprueba que lo has entendido todo bien haciendo este pequeño quiz:
¿Has aprendido o repasado cómo expresar una obligación personal fuerte? ¡Perfecto! Este quiz es para ti:
¿Has aprendido o repasado la construcción de la forma progresiva? ¡Perfecto! Mira la siguiente imagen y haz el quiz propuesto:
A raíz de este dibujo, establece la lista de unas reglas imprescindibles para la buena convivencia entre vecinos, empleando la obligación impersonal.
Tags : A1, A2, casa, estar, forma progresiva, gerundio, hay que, obligación, quizEscucha esta canción de Celia Cruz y haz el quiz propuesto:
A partir de esta canción, explica qué visión de la vida tiene Celia Cruz y qué nos aconseja para vivir felices.
A continuación, en grupitos, intentad redactar una lista de las « reglas de oro para vivir feliz », empleando la estructura que expresa la obligación impersonal.
Mira las siguientes señales que se pueden encontrar en un sitio de trabajo, y explica qué expresan, empleando obligaciones impersonales.
Ya hemos visto cómo expresar una obligación personal. Expresar una obligación impersonal es distinto, pero tampoco es muy difícil. Basta con emplear la estructura « Hay que + infinitivo ». Mira:
¡CUIDADO! No confundas la obligación impersonal con la obligación personal. Para diferenciarlas, piensa que cuando sabes a quién se dirige la obligación, es una obligación personal. Por consecuencia, si no sabes a quién se dirige la obligación, se trata de una obligación impersonal. Fíjate bien en los siguientes ejemplos:
Mira el siguiente vídeo un par de veces y di:
1. Según el niño, los adultos (no) tienen que…
2. El final del vídeo nos permite imaginar que cuando sea mayor, el niño (no)…
Mira el siguiente vídeo y explica por qué Paco ha llegado tarde al trabajo.
Ahora, en parejas, imaginad la continuación de esta escena y los consejos que Eva puede darle a Paco para no llegar tarde. Intentad emplear la obligación personal.
Tags : A1, A2, obligación, pretérito perfecto compuesto, rutina diaria¿Te acuerdas de los días de la semana? ¿De las tareas domésticas? ¿De cómo se expresa una obligación? ¡Perfecto!: puedes hacer esta actividad.
Mira un par de veces el siguiente vídeo del payaso español Fofó y apunta lo que entiendas para luego poder explicar qué tenía que hacer la niña durante la semana.
Ahora, imagina por qué esta niña tenía que hacer todo eso.
Tags : A1, A2, comprensión oral, expresión oral, fofó, imperfecto, obligación, tareas domésticasAhora, repasa el vocabulario aprendido viendo este vídeo, que te permitirá aprender otras nuevas palabras… ¡y te dará consejos para ser un peatón prudente!
Después de ver el vídeo, recapitula las obligaciones del buen peatón empleando la estructura de la obligación personal.
Tags : A2, expresión oral, léxico, obligación, tener que, transportesCuando estás en la ciudad y alguien te indica un itinerario (o cuando se lo indicas a alguien), puedes necesitar expresar la obligación personal. En este caso, usa TENER QUE + infinitivo. Conjugas el verbo tener en la persona adecuada, añades « que » y el infinitivo que necesites, y ¡ya está!